La influencia del portugués en la terminología marinera gaditana: los lusismos en el habla viva de sus pescadores

Autores

  • Mercedes Soto Melgar Universidad de Málaga

DOI:

https://doi.org/10.17398/1888-4067.16.219

Palavras-chave:

portuguesismos, terminología marinera, habla viva, Cádiz, recorrido atlántico

Resumo

En el habla viva de los pescadores gaditanos se han documentado 13
portuguesismos: alcatruz, bichero, chasmía, chinchorro, copej(e)ar,
curricán, empatar, engua(d)o, pesquero, potala, tranza, virar y zafar. El
objetivo de este trabajo es analizarlos y para ello, en primer lugar, se
especifica el informante que dio como respuesta el lusismo y la
localidad en la que fue documentado. En segundo lugar, se da su
significado y sus variantes gráficas. En tercer lugar, se abordan los
aspectos etimológicos. Y, en cuarto lugar, se especifica su extensión
geográfica gracias a repertorios como el ALEA, el LMP, el TLHA y el
TLPGP. Para finalizar, se lleva a cabo un análisis morfológico y
semántico para determinar las causas y efectos del cambio semántico.

Referências

Alcalá Venceslada, Antonio (1980): Vocabulario andaluz, Madrid,
Gredos.
Alvar Ezquerra, Manuel (2000): Tesoro léxico de las hablas andaluzas,
Madrid, Arco/Libros. [Cit.: TLHA]
Alvar López, Manuel (1959): El español hablado en Tenerife, Madrid,
Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Alvar López, Manuel (1975): Atlas lingüístico y etnográfico de las Islas
Canarias, Madrid, Arco/Libros. [Cit.: ALEICan]
Alvar López, Manuel (1975): “La terminología canaria de los seres
marinos”, Anuario de Estudios Atlánticos, n. 21, pp. 419-470.
Alvar López, Manuel (1985): Léxico de los marineros peninsulares (4
Vol.), Madrid, Arco/Libros. [Cit.: LMP]
Alvar López, Manuel, Llorente, Antonio y Salvador, Gregorio (1973):
Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía, tomo IV, Granada,
Universidad de Granada. [Cit.: ALEA]
Álvarez Nazario, M. (1972): La herencia lingüística de Canarias en
Puerto Rico. Estudio histórico dialectal, San Juan de Puerto Rico,
Instituto de Cultura Puertorriqueña.
Álvarez, Rosario (dir.). Tesouro do léxico patrimonial galego e portugués
[en línea]. <http://ilg.usc.es/Tesouro>. [Último acceso:
03/09/2021] [Cit.: TLPGP]
Alves Lopes, Joana (1993): A linguagem dos pescadores da Ericeira,
Lisboa, Assembleia Distrital de Lisboa.
Asociación de Academias de la Lengua Española y Real Academia
Española (2010) Diccionario de americanismos. Madrid,
Santillana. https://lema.rae.es/damer/ [Último acceso:
02.03.2021] [Cit.: DAMER]
Baptista Freitas, Maria de Fátima (1970): Ilha do Faial (Açores).
Contribuição para o estudo da sua linguagem, etnografia e
folclore, Dissertação de Licenciatura, Coimbra, Universidade de
Coimbra.
Burgos Madroñero, Manuel (1993): “Relaciones Portugal-Campo de
Gibraltar en el siglo XIX”, Almoraima: revista de estudios
campogibraltareños, n. 9, pp. 251-268.
Cáceres Lorenzo, María Teresa (2015): “Portuguesismos y
occidentalismos léxicos en las hablas canarias. Aportaciones
desde el léxico dialectal sincrónico”, en Serafina García (ed.),
Studium grammaticae: homenaje al profesor José A. Martínez,
Oviedo, Universidad de Oviedo, pp. 181-195. DOI:
10.13140/RG.2.1.2832.4008
Caldeira Fernandes, Maria Arlete (1960): O falar dos pescadores de
Sines. (Notas etnográficas, linguísticas e folclóricas), Dissertação
de Licenciatura, Lisboa, Universidade de Lisboa.
Camiñas, Juan Antonio, Baró, Jorge y Reina, José Antonio (1988):
“Terminología usada en las pesquerías artesanales del litoral
mediterráneo andaluz”, Jábega, n. 61, pp. 70-80.
Carrancho Sarrico dos Santos, María Licínia (1969): A linguagem dos
pescadores de Lagos, Dissertação de Licenciatura, Lisboa,
Universidade de Lisboa.
Carrillo Alonso, A. (1989): “Léxico marinero de Almería. Su influencia
en otros niveles Socioculturales”, Boletín de la Real Academia
Española, n. 69, pp. 337-402.
Cavilla, M. (1978): Diccionario Yanito, Mediterranean Sun Publiching,
Gibraltar.
Corbella Díaz, Dolores y Medina López, Javier (1996): “El contacto del
portugués y el español en Canarias: estado de la cuestión”, en
Juan María Carrasco González y A. Viudas Camarasa (coords.),
Actas del Congreso Internacional luso-español de la lengua y
cultura en la frontera, Cáceres, 1 al 3 de diciembre de 1994,
Cáceres, Universidad de Extremadura, Servicio de
Publicaciones, vol. I, pp. 509-518.
Corbella Díaz, Dolores (2016): “Portuguesismos en el español atlántico.
Primeros testimonios”, Estudos de lingüística galega, n. 8, pp. 69-
87.
Corominas, Joan y Pascual, José Antonio (1983): Diccionario crítico
etimológico castellano e hispánico, Madrid, Gredos. [Cit.:
DCECH]
Corrales Zumbado, Cristóbal y Corbella Díaz, Dolores (2012): “La
aportación del portugués a la formación de la terminología
azucarera”, Anuario de estudios atlánticos, n. 58, pp. 705-754.
Corrales Zumbado, Cristóbal y Corbella Díaz, Dolores (2001):
Diccionario histórico del español de Canarias, La Laguna,
Instituto de Estudios Canarios.
www.frl.es/Paginas/ElDHEcanenlared.aspx [Último acceso:
15.03.2021] [Cit.: DHECan].
Corriente, Federico (2008): Dictionary os Arabic and Allied Loanwords,
Leiden Boston, Brill.
Dworkin, S. N. (2008): “Para una tipología del cambio léxico: los
préstamos en el español”, en Actas del VII Congreso
Internacional de Historia de la Lengua Española, Mérida
(Yucatán), 4-8 septiembre de 2006, Arco Libros, pp. 1233-1242.
Dias Borba Lopes, Maria Alice (1982): Ilha Terceira – Estudo de
linguagem e etnografía, Angra do Heroísmo, Secretaria Regional
de Educação e Cultura, Direcção Regional dos Assuntos
Culturais.
Dicionário da Língua Portuguesa com Acordo Ortográfico (2003-2015),
Porto, Porto Editora. Disponible en
<www.infopedia.pt/dicionarios/lingua-portuguesa.
Escandell, María Victoria (2007): Apuntes de semántica léxica, Madrid,
Cuadernos de la UNED.
Fernández Cortés, José y Zurita Manrubia, Francisco de Paula (2003):
Catálogo de artes, aparejos y utensilios de pesca del litoral
andaluz, Junta de Andalucía, Consejería de Agricultura y Pesca.
Florido del Corral, David (2009): “La mar y sus gentes. De
embarcaciones, artes y capturas”, Los dibujos etnográficos de
Julio Alvar. Patrimonio etnológico y documental de Andalucía,
Cuadernos PH, n. 25, Junta de Andalucía: Consejería de Cultura.
García Mouton, Pilar (1987): “Dialectología y cultura popular”, RDTP,
n. 42, pp. 49-73.
González García, Elvira (2008): Motivación y creación léxica en las
hablas populares, Tesis doctoral dirigida por el doctor Manuel
Alvar Ezquerra, Madrid, Universidad Complutense de Madrid.
Haspelmath, Martin (2008): “Loanword typology: Steps toward a
systematic cross-linguistic study of lexical borrowability.”, en
Thomas Stolz, Dik Bakker y Rosa Salas Palomo (eds.), Aspects of
Language Contact: New Theoretical, Methodological and
Empirical Findings with Special Focus on Romancisation
Processes. Empirical Approaches to Language Typology [EALT],
vol. 35, Berlin: De Gruyter Mouton, pp. 43-62.
Haugen, E. (1950): The analysis of linguistic borrowing. Language, n.
26(2), pp. 210-231.
Houaiss, Antônio, de Salles Villar, Mauro y de Mello Franco, Manoel
(eds.) (2001): Dicionário Houaiss da língua portuguesa, Rio de
Janeiro, Editora Objetiva. [Cit.: Houaiss]
Iglesias Rodríguez, Juan José (2016): “El complejo portuario gaditano en
el siglo XVIII”, E-Spania: Revue électronique d'études
hispaniques médiévales, n. 25, pp. 1-14,
https://doi.org/10.4000/e-spania.25989
Laguarda Trías, Rolando A. (1982): Voces de Canarias en el habla
montevideana. Montevideo.
Martínez Gonzáles, Antonio (1992): Terminología marinera granadina,
Granada, Universidad de Granada.
Martínez González, Antonio (1993): Léxico marinero granadino,
Granada, Diputación Provincial de Granada.
Medina López, Javier (2013): “La formación lingüística de Canarias:
sustratos, contactos e historia. Un balance de cinco siglos”,
Zeitschrift für Romanische Philologie, n. 129, pp. 413–445.
Medrano Fernández, Violeta (2009): “La pesca y el comercio de
pescado en la frontera castellano-portuguesa al final de la Edad
Media”, en Sociedad Española de Estudios Medievales,
Universidad de Murcia: Servicio de Publicaciones, Consejo
Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, Xunta de Galicia,
La pesca en la Edad Media, Madrid, pp. 221-233.
Mendonça Lemos de, Elsa Brunilde (1962): “Ilha de S. Jorge – Subsídio
para o estudo da etnografia, linguagem e folclore regionais.
Angra do Heroísmo”, Boletim do Instituto Histórico da Ilha
Terceira, n. 19/20.
Mendoza Abréu, Josefa María (1985): “Léxico”, en Josefa María
Mendoza Abreu (autor), Contribución al estudio del habla rural y
marinera de Lepe (Huelva), Huelva, Excelentísima Diputación
Provincial de Huelva, pp. 141-229.
Monteiro de Oliveira, Maria de Lourdes (1950): “Porto Santo.
Monografia linguística, etnográfica e folclórica”. Separata de
Revista Portuguesa de Filologia, vols. I, II y III.
Morera Pérez, Marcial (1993): “Algunos portuguesismos canarios
inéditos (con especial atención a las islas orientales”, en Marcial
Morera Pérez (autor) Formación del vocabulario canario, Santa
Cruz de Tenerife, Centro de la Cultura Popular Canaria.
Morera Pérez, Marcial (2009): “La evolución lingüística de Canarias.
Del multilingüismo de los siglos XV y XVI al monolingüismo
actual. Esbozo del problema”, Letras de Deusto, n. 39, pp. 125-
163.
Osuna García, Javier y Ubera Morón, Erasmo (1998): El lenguaje de la
mar de Cádiz, Madrid, Sílex Ediciones.
Padillo Rivademar, Jesús y Carreira Romero, Juan José (2001): Las artes
de pesca en el litoral gaditano, Cádiz, Servicio de publicaciones
de la Diputación Provincial de Cádiz, FOROSUR.
Pérez Quintero, María del Pilar (1997): “Influencias portuguesas en el
vocabulario marinero de canarias con especial referencia a la
ictionimia”, Revista de Filología de la Universidad de La Laguna,
n. 14, pp. 55-173.
Pérez Vidal, José (1991): Los portugueses en Canarias. Portuguesismos,
Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria.
Pichardo, Esteban (1836): Diccionario provincial de voces cubanas,
Matanzas, Cuba.
Real Academia Española (2001): Nuevo tesoro lexicográfico de la
lengua española [En línea].
http://ntlle.rae.es/ntlle/SrvltGUILoginNtlle [10/02/2021] [Cit.:
NTLLE]
Real Academia Española: Banco de datos (CORDE) [en línea]. Corpus
diacrónico del español. <http://www.rae.es> [11/03/2021]
Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed.,
[versión 23.4 en línea]. <https://dle.rae.es>.
Real Academia Española (1933-1936): Diccionario histórico del español
[en línea] [último acceso: 10/03/2021] [Cit.: DHLE]
Rezende Leotte, Maria Ângela (1961): Canhas e Câmara de Lobos.
Estudo etnográfico e lingüístico, Dissertação de Licenciatura,
Universidade de Lisboa.
Rodríguez Santamaría, Benigno (1923): Diccionario de artes de pesca
de España y sus posesiones, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra.
Rueda Cassinello, Francisco (1983): Diccionario almeriense, Almería,
La Crónica.
Samper Padilla, José Antonio y Hernández Cabrera, Clara (1995):
“Vitalidad de supuestos arcaísmos léxicos en Gran Canaria”,
Lingüística española actual, n. 17(2), pp. 229-241.
Santamaría, Francisco José (1978): Diccionario de mexicanismos,
México. Porrúa.
Seco, Manuel, Andrés, Olimpia y Ramos, Gabino (2011): Diccionario
del español actual. Madrid, Aguilar. [Cit.: DEA]
Sosa, José de (1678): Topografía de la Isla Afortunada de Gran Canaria,
Las Palmas de Gran Canaria, Ediciones del Cabildo Insular.
Sousa, M. C. (1945): Notas para o estudo da linguagem dos pescadores
de Olhão, Dissertação de Licenciatura, Lisboa, Universidade de
Lisboa.
Suárez, Constantino (1921): Vocabulario cubano: Suplemento a la 14.
a edición del Diccionario de la RA de la Lengua. Comprende:
6.828 voces o acepciones--321 frases.--52 refranes, R. Velsos.
Torres Montes, Francisco (2019): “La voz chama(da) ‘adversidad,
enfermedad, sucesión de acontecimientos’ (favorables o adversos). ¿Andalucismo u orientalismo peninsular?”, en D.
Esteba Ramos, M. Galeote, L. C. García Aguiar, P. López Mora y
S. Robles Ávila (eds.), Quan sabias e quam maestras.
Disquisiciones de lengua española, Anejo CIII, Analecta
Malacitana, Universidad de Málaga, pp. 347-362.

Publicado

11.09.2023

Como Citar

Soto Melgar, M. (2023). La influencia del portugués en la terminología marinera gaditana: los lusismos en el habla viva de sus pescadores. Limite. Revista De Estudios Portugueses Y De La lusofonía, 16, 219-256. https://doi.org/10.17398/1888-4067.16.219