Mediación posliteraria ibérica

Apuntes a propósito de la novela gráfica

Autores

  • Virgilio Tortosa Garrigós Profesor Titular de Universidad

DOI:

https://doi.org/10.17398/1888-4067.19.1.99

Palavras-chave:

Posliteratura, cómic, historieta, novela gráfica

Resumo

Transcurrido el tiempo en que la literatura fue institución cómplice, e incluso pilar, de la sociedad, su pérdida de prestigio en el sistema educativo, y relego social en los medios de comunicación, a lugar secundario, no es óbice para reconocer que impor-tan más sus sucedáneos que no la propia esencia literaria al viejo modo. Más que nunca los mediadores de la ficción (medios de comunicación, internet) modulan a su antojo el decurso de la literatura de un tiempo con claros síntomas de colapso en el viejo hacer. La era digital, con el desarrollo de las nuevas tecnologías ―un amplísimo abanico de apps y webs―, ha generado una presencia desmedida de toda clase de ficciones adaptadas a los nuevos tiempos y a sus tecnologías. Una suerte de promis-cuidad discursiva alentada por la ampliación de medios en los que se propagan do-mina la cultura de nuestro tiempo. De ese modo, tomando ejemplos de producciones de historietas o cómics, y su versión más actual la novela gráfica, de las literaturas ibéricas que nos convocan, reflexionamos sobre ese drástico cambio de escenario que los teóricos llaman posliteratura en el sector de las viñetas, con el fin de tratar de en-tender la nueva realidad en la que estamos inmersos y en la que estos mediadores grafo-icónicos las perfilan.

Referências

Agamben, Giorgio (2006): ¿Qué es un dispositivo? Seguido de El amigo y de La Iglesia y el Reino, trad. M. Ruvituso, Barcelona, Anagrama/Col. Argumentos, 2015 (orig. it. Che cos’è un dispositivo?; L’amico e il Regno, Roma: nottetempo srl).

Byung-Chul, Han (2021): No-cosas. Quiebras del mundo de hoy, Madrid, Taurus.

Finkielkraut, Alain (2023): La posliteratura, trad. E.-M. Cano e Í. Sánchez, Madrid, Alianza Editorial, 2ª reimp. (orig. fr. L’après littérature, Éd. Stock, 2021).

Kernan, Alvin (1990): La muerte de la literatura, trad. Julieta Fombona, Caracas, Monte Ávila Editores Latinoamericana, 1996 (orig. The Death of Literature, Yale University Press).

Sartori, Giovanni (1997): Homo videns. La sociedad teledirigida, Madrid, Taurus, 1998 (ed. orig. it. Roma-Bari: Laterza & Figli).

Publicado

14.09.2025

Como Citar

Tortosa Garrigós, V. (2025). Mediación posliteraria ibérica: Apuntes a propósito de la novela gráfica. Limite. Revista De Estudios Portugueses Y De La lusofonía, 19(1), 99-116. https://doi.org/10.17398/1888-4067.19.1.99