Literatura juvenil de misterio en el aula de ELE: una propuesta de mediación lectora y cultural con "Los misterios de Homero Polar"
DOI:
https://doi.org/10.17398/1888-4067.19.1.45Palavras-chave:
ELE, mediación lectora, Literatura infantil y juvenil, whodunit, referentes culturalesResumo
En este artículo se propone un análisis de la novela El misterio del capirote asesino de Carlos Puerto como recurso didáctico de mediación lectora en el aula de ELE. La novela, adaptada en la colección Easy Readers para aprendientes de ELE, podría funcionar como un intermediario cultural. Además, la ficción detectivesca juvenil, al ser un género común para los lectores, facilita la transmisión de los referentes. Así, se contextualizará el género dentro del canon de la LIJ y su función en la didáctica de la literatura. Después, se estudiarán los ítems culturales de la edición de Easy Readers. Por último, se propondrán algunos puntos de ajuste para conseguir una mediación efectiva y adecuada a los niveles de aprendizaje de ELE.
Referências
Black, Joel (2010): “Crime Fiction and the Literary Canon”, en C. J. Rzepka y L. Hosrley (eds.), A Companion to Crime Fiction, Chichester, Wiley-Blackwell, pp. 76-89.
Cerrillo Torremocha, Pedro C. (2007): Literatura Infantil y Juvenil y educación literaria. Hacia una nueva enseñanza de la literatura, Madrid, Octaedro.
Cerrillo Torremocha, Pedro C. (2013): Canon literario, canon escolar y canon oculto”, Quaderns de Filologia. Estudis literaris, n. VIII, pp. 17-31.
Colomer Martínez, Teresa (1991). “De la enseñanza de la Literatura a la educación literaria”, CL & E: Comunicación, lenguaje y educación, n. 9, pp. 21-32.
Consejo de Europa (2001/2002). Marco común de referencia para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de lenguas (MCER). Trad. Instituto Cervantes, Madrid, Secretaría General Técnica del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) / Anaya / Instituto Cervantes. (Original publicado en 2001).
Consejo de Europa (2021): Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Volumen complementario. Trad. Instituto Cervantes, Madrid, Secretaría General Técnica Ministerio de Educación y Formación Profesional / Anaya / Instituto Cervantes. (Original publicado en 2020).
Nilsson, Louise, Damrosch, David & D’haen, Theo (2017): “Introduction: Crime Fiction as World Literature”, en L. Nilsson, D. Damrosch y T. D’haen (eds.), Crime Fiction as World Literature, New York-London, Bloomsbury, pp. 1-9.
Durán, Carmen, Jover, Guadalupe, Linares, Rosa & Manresa, Mireia (2023): La educación literaria en el marco de la LOMLOE, Madrid, Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes / Secretaría General Técnica. Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones.
Even-Zohar, Itmar (1999): “Factores y dependencias en la cultura. Una revisión de la teoría de los polisistemas”, en M. Iglesias Santos (estudio y compilación), Teoría de los Polisistemas, Madrid, Arco/Libros, pp. 23-52.
García Santa-Cecilia, Álvaro (coord.) (2006): Plan curricular del Instituto Cervantes: niveles de referencia (PCIC). Madrid, Instituto Cervantes. Disponible en https://cvc.cervantes.es/Ensenanza/biblioteca_ele/plan_curricular/default.htm [último acceso 31/03/2025]
Gavin, Adrienne E. & Routledge, Christopher (2001): “Mystery in Children’s Literature from the Rational to the Supernatural: an Introduction”, en A. E. Gavin y C. Routledge (eds.), Mystery in Children’s Literature. From the Rational to the Supernatural, London, Palgrave Macmillan, pp. 1-13.
Grella, George (1970): “Murder and Manners: The Formal Detective Novel”, NOVEL: A Forum on Fiction, vol. 4, n. 1, pp. 30-48.
Gulddal, Jesper & King, Stewart (2020): “Genre”, en J. Allan, J. Gulddal, S. King y A. Pepper (eds.), The Routledge Companion to Crime Fiction, London-New York, Routledge, pp. 13-21.
Gulddal, Jesper & King, Stewart (2022): “What Is World Crime Fiction?”, en J. Gulddal, S. King y A. Rolls (eds.), The Cambridge Companion to World Crime Fiction, Cambridge, Cambridge University Press, pp. 1-24.
Kundert, Hans (1978): “Textos de lectura para principiantes”, Boletín de la AEPE, vol. X, n.18, pp. 143-147.
McGee, Chris (2025): Detective Fiction for Young Readers. Full of Secrets, London-New York, Routledge.
Palmer, Ítaca (2023): “Patrimonio literario y escuela: revisión y perspectivas teóricas”, Contextos educativos, n. 32, pp. 109-126.
Polar, Homero [Carlos Puerto] (1998): El misterio del capirote asesino, León, Everest.
Polar, Homero [Carlos Puerto] (2006): El misterio del capirote asesino, ed. J. Navarro, Copenhagen, Easy Readers / Egmont.
Pontoppidan-Sjovall, Karin & Gorosch, Max (1949): Centrala Ordförrådet i Spankan, Estocolmo, Almquist & Wiksell.
Pyrhönen, Heta (2010): “Criticism and Theory”, en C. J. Rzepka y L. Hosrley (eds.), A Companion to Crime Fiction, Chichester, Wiley-Blackwell, pp. 43-56.
Quintana Pareja, Emilio (2025): “Berta Pallarés Garzón (1962-1967)”, en La enseñanza del español en Suecia. Disponible en https://ele.nordismo.se/protagonistas/berta-pallares/ [último acceso: 31/03/2025]
Routledge, Christophe (2010): “Crime and Detective Literature for Young Readers”, en C. J. Rzepka y L. Hosrley (eds.), A Companion to Crime Fiction, Chichester, Wiley-Blackwell, pp. 321-331.
Sánchez Castro, Marta (2013): “La mediación en clase de ELE: una actividad potenciadora de la competencia plurilingüe e intercultural”, en B. Blecua Falgueras, B. Crous & Fermín Sierra (eds. lit.), Plurilingüismo y enseñanza de ELE en contextos multiculturales: XXIII Congreso ASELE, Madrid, ASELE, pp. 791-801. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5423282 [último acceso: 31/03/2025]
Slagter, Peter Jan (1979): Un nivel umbral, Estrasburgo, Consejo de Europa.
Stougaard-Nielsen, Jakob (2020): “World Literature”, en J. Allan, J. Gulddal, S. King y A. Pepper (eds.), The Routledge Companion to Crime Fiction, London-New York, Routledge, pp. 76-84.
Veldhuizen, Vera Nelleke (2023): “The Curious Case of Children’s Detective Fiction: Analysing the Adaptation of the Clasic Detective Formula for a Child Audience”, Crime Fiction Studies, n. 4.2, pp. 162-178.
Downloads
Publicado
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2025 Ana Alicia Manso Flores, Alberto Escalante Varona

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição 4.0.
Los derechos de los artículos publicados en esta revista son los que establece por defecto el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura. Poseen una licencia de Creative Commons CC BY 4.0. Puede consultar la licencia en: Creative Commons
La política de acceso abierto de la Universidad de Extremadura acepta los principios del movimiento de acceso abierto y la declaración de Berlín. Por ese motivo, los autores aceptan que los artículos publicados se recojan en el repositorio DEHESA de esta universidad.
El autor del artículo puede publicarlo libremente en otros medios siempre que refiera esta revista como la depositaria del texto original.